Inicio Opinión Mitos sobre la Influencia de los Aparatos en Elecciones

Mitos sobre la Influencia de los Aparatos en Elecciones

por Sebastián Dumont
0 Comentario
A+A-
Reset

La Realidad de la Influencia de las Estructuras Políticas en Elecciones

Por Sebastián Dumont – Periodista

La Capacidad de los Aparatos en Elecciones

La influencia de los «aparatos» en las elecciones es un tema que ha generado muchos mitos a lo largo de la historia. Se ha establecido la creencia de que estas estructuras políticas pueden direccionar el voto y modificar la voluntad de un sector de la población a través de estrategias y el manejo de recursos. Este tema ha vuelto a cobrar relevancia tras los sorprendentes resultados de la elección primaria, donde Javier Milei dejó su huella. En las mesas del peronismo bonaerense, era común escuchar la frase «Le cuidamos la boleta nosotros,» como si el simple hecho de no hacerlo pudiera cambiar drásticamente el resultado. Sin embargo, ¿hasta qué punto puede influir «el aparato» en una elección?

Un experimentado dirigente con más de 20 elecciones en su historial, encargado de la logística en uno de los distritos más importantes del conurbano bonaerense, sostiene que la estructura puede influir, como máximo, en un punto o dos. Este dato es relevante, especialmente en elecciones parejas, donde un solo punto puede ser determinante. Sin embargo, cuando la preferencia de los votantes está fuertemente consolidada, la influencia de los aparatos es limitada.

La Importancia de los Intendentes en la Influencia de los Aparatos

Los intendentes juegan un papel crucial en la capacidad de las estructuras políticas para influir en las elecciones. Tienen la capacidad de implementar acciones concretas y movilizar recursos. Además, suelen ser los encargados de cuidar su propio voto. En el competitivo escenario político de la provincia de Buenos Aires, dos fuerzas se destacan por su capacidad de influencia: el peronismo y Juntos por el Cambio. La irrupción de Libertad Avanza se basó en alianzas territoriales, principalmente con sectores vinculados al peronismo, como el Frente Renovador de Sergio Massa en la primera sección electoral. La idea de construir una fuerza competitiva sin apoyos políticos es una ilusión.

Los Desafíos Logísticos de una Elección

Para competir en una elección, es necesario contar con una logística sólida. Tomemos como ejemplo un municipio promedio del Gran Buenos Aires con un padrón electoral de 300 mil votantes. En este caso, se requiere un ejército de 1500 fiscales para cubrir todas las mesas el día de la elección. Los oficialismos locales garantizan esta concurrencia gracias a militantes vinculados laboralmente al municipio. Las fuerzas opositoras pueden lograrlo pagando a los fiscales y ofreciéndoles la posibilidad de ganar. La perspectiva de éxito facilita la reclutación, pero siempre es necesario invertir recursos para garantizar la logística.

Según un experto en la materia, un fiscal no puede recibir menos de 10,000 pesos el día de la elección. Si multiplicamos esta cifra por la cantidad de fiscales necesarios, se requieren unos 15 millones de pesos en promedio, aproximadamente 21,000 dólares al tipo de cambio del mercado paralelo. Además, se deben considerar los costos de alquilar vehículos para llevar y traer al personal encargado del operativo.

El Rol de los Fiscales en las Elecciones

Un mito común es creer que una fuerza política debe tener un fiscal en cada mesa para evitar el robo de votos. Si bien es ventajoso tener fiscales en todas las mesas, en las escuelas con tres o cuatro mesas, un fiscal general suele ser suficiente.

Estrategias de Influencia en el Día de la Elección

La influencia de los «aparatos» en el día de la elección comienza desde temprano. Los dueños de las estructuras políticas suelen ubicar a sus seguidores en las filas de votación para asegurarse el control de la mesa en caso de ausencia del presidente de mesa. También se aseguran de obtener los datos del recuento. Se han registrado anécdotas en las que se accede a los datos de las convocatorias de las autoridades de mesa y se visita a estas personas ofreciéndoles dinero a cambio de quedarse en sus casas el día de la elección.

Estrategias para Manipular Boletas

Durante el día de la elección, se habla mucho sobre el famoso «robo de boletas.» Aunque no es sencillo hacer desaparecer boletas, existen trucos para influir en el voto. Estos incluyen tapar la boleta con otras en una categoría específica o cambiar las papeletas por otras de distritos diferentes. Por ejemplo, si en un distrito hay boletas de otro distrito, el voto es válido en todas las categorías, excepto para intendente. Esto es lo que hace que las listas sábanas sean tan importantes. Si estos operativos están bien organizados, pueden garantizar un piso de entre uno y dos puntos a la hora de contar los votos.

El «Delivery» en las Elecciones

El «delivery» se refiere al corte direccionado de las boletas. Para implementarlo con éxito, es necesario contar con la voluntad de ser votado. Incluso si un intendente visita casa por casa para conocer la preferencia de los votantes y ofrecerles boletas personalizadas, no tendrá éxito si su gestión y política interna no están bien organizadas.

El Costo de las Boletas en una Elección

El costo de imprimir boletas es un factor importante en una elección. Aunque la justicia electoral garantiza un padrón por cada fuerza política, es necesario contar con las boletas antes de la elección para su distribución y posibles reposiciones. En las PASO, el costo promedio de imprimir boletas era de 24 pesos por categoría en la provincia de Buenos Aires. Para un distrito con 300,000 votantes, imprimir dos boletas tiene un costo de aproximadamente 15 millones de pesos.

La Realidad de las Elecciones

El mito de que la voluntad popular se puede torcer debe ser desmitificado. Cuando los votantes tienen una clara decisión de cambio, las maniobras no pueden detenerlos. La historia nos ofrece numerosos ejemplos de esto.

You may also like

Deja tu comentario

Periodista politico. Conductor de El Embudo y en Canal 26 de lunes a viernes de 20 a 22hs.

Elegidos del Autor

Últimas notas

Sebastián Dumont Digital © 2023 –  Todos los derechos reservados.

Hecho con ❤ by Becominds – Powered by Nimmus

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más