Inicio Informes La Importancia de la Elección

La Importancia de la Elección

por Sebastián Dumont
0 Comentario
A+A-
Reset

El Rol Determinante de las Elecciones en la Supervivencia

El objetivo primordial de las elecciones es garantizar la supervivencia. Este enfoque es evidente en todos los territorios, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Las referencias a las elecciones son abundantes, pero prevalecen las opciones locales. En los despachos de los intendentes, se analizan encuestas, pero se presta una atención especial al pulso de la calle. En este momento, más que nunca, están obligados a recorrer las calles. ¿Qué descubren en el proceso? Aunque pueda parecer extraño, la elección no parece estar tan próxima si nos basamos en lo que observan en sus caminatas. Este ambiente de incertidumbre aumenta la tensión que los rodea, incluso en territorios donde la continuidad no parece estar en riesgo.

Sergio Massa y su Perspectiva Tranquilizadora

Sergio Massa, el candidato presidencial de la Unión por la Patria, busca transmitir tranquilidad. Inicialmente, debe eludir la formalidad de la contienda interna con Juan Grabois. Al igual que Cristina Kirchner recomendó a Massa y Alberto Fernández el libro «Una temporada en el quinto piso» de Juan Carlos Torre, es interesante analizar cómo se vive una tarde en el quinto piso del Palacio de Hacienda.

La hiperactividad de su doble rol como Ministro de Economía y candidato presidencial no impide a Massa sentarse para ser entrevistado y afirmar con seguridad: «Estoy muy tranquilo». A pesar de que el dólar ha subido nuevamente y ocupa las pantallas de televisión, Massa lo afronta con la certeza de que son movimientos comunes en estos tiempos de incertidumbre y especulación. ¿En qué se basa este estado de ánimo? Antes de la entrevista televisiva que duró 36 minutos y se emitió esa misma noche en Canal 26, Massa revela: «Tengo números». La cámara se enciende, y el misterio persiste en el ambiente.

Massa y su Enfoque en la Economía

A lo largo de la conversación, Massa profundiza en el argumento que, de manera moderna, podría compararse con el lema «estamos mal, pero vamos bien» de Carlos Menem. «Hay consignas peligrosas para la vida de la gente. Cuando hablan de eliminar los subsidios al transporte, en realidad están insinuando un aumento del boleto de colectivo de 60 a 600 pesos. Cuando mencionan la eliminación de los subsidios a las tarifas, están proponiendo elevar las facturas de 4000 pesos a unos 14 mil pesos», afirma Massa. Además, argumenta que no es el momento de cambiar el rumbo en medio del río. Su optimismo respecto al futuro de Argentina es impactante. Sin duda, esto explica por qué se ha arriesgado a ser candidato presidencial en un momento tan complejo.

La Competencia por el Voto Silencioso

Tanto Sergio Massa como Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio, buscan atraer a los votantes que actualmente forman parte de la minoría silenciosa. Aquellos que están políticamente activos y expresivos tienen claro a quién apoyar, como Patricia Bullrich en la oposición. Sin embargo, Javier Milei sigue siendo una figura sólida en sectores descontentos con la política y entre los menos informados, muchos aún se preguntan si Cristina Kirchner se presentará y qué se votará en agosto.

El gran desafío de estas elecciones es medir y comprender la temperatura política. La incertidumbre y la posibilidad de sorpresas son aún mayores debido al agujero que se ha creado durante estos años. Además, no hay un líder nacional que genere más simpatías que rechazos, lo que complica aún más las cosas.

La Preocupación por la Participación Electoral

Durante una reunión de intendentes de Unidos por la Patria, nadie se atreve a tomar la palabra, y las encuestas en sus territorios se observan en silencio en las pantallas de los teléfonos móviles. Los resultados son similares en todas partes: las candidaturas locales superan a las fórmulas nacionales y provinciales. En algunos distritos que obtuvieron el 60% de los votos en 2019, ahora apenas alcanzan el 40%. ¿Hacia dónde se dirigen esos votos? No está claro. Incluso los indecisos son difíciles de proyectar, ya que podrían optar por no votar. La participación electoral es una preocupación, especialmente para la oposición y aquellos que no tienen el control de las estructuras.

La Importancia de Ir a Votar

Javier Milei insiste en que la única forma de cambiar la realidad es ejercer el voto en lugar de quedarse en casa frente al televisor. Un intendente del conurbano describe las posibilidades del economista en términos prácticos: «Cuando surgió Cambiemos, tuvo que luchar contra la estructura sólida del peronismo en los territorios. Ahora, Javier Milei, como tercera fuerza, debe enfrentar a dos estructuras experimentadas con recursos significativos: Unión por la Patria y Juntos por el Cambio».

Estas coaliciones compiten por la continuidad o la alternancia, y los intendentes del PRO ven las elecciones locales como una cuestión de todo o nada. Para ellos, octubre es la final de una serie de enfrentamientos que comienza el 13 de agosto. Por lo tanto, no dudan en distribuir todas las boletas de candidatos nacionales, ya que la supervivencia local es su prioridad.

Los Desafíos en las Elecciones

Los jefes comunales del peronismo adoptan un enfoque similar. En las PASO, excepto en lugares donde no hay contiendas internas como Tigre, Hurlingham o La Matanza, seguirán una estrategia de «delivery» específica. Llevarán la boleta de Patricia Bullrich, la de Javier Milei o la de Larreta según las preferencias de los votantes. La elección será más que nunca a medida. Sin embargo, no descartan a Sergio Massa, ya que conocen su meticulosidad y el impacto que podría tener en el futuro político. Además, esta elección podría dar lugar a nuevos liderazgos que superen a Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

El Futuro del Peronismo

«Si gano, lideraré la reconstrucción del peronismo», afirma uno de los intendentes en una contienda acalorada en el Gran Buenos Aires. La mirada se centra en el municipio de Hurlingham, donde las encuestas sugieren que el intendente Juan Zabaleta tiene ventaja sobre el candidato de La Cámpora, Damián Selci. La organización liderada por Máximo Kirchner ha invertido recursos colosales, pero su reputación entre la población no es positiva. En La Matanza, tanto Massa como Cristina Kirchner observan encuestas que favorecen al Intendente Fernando Espinoza. La incógnita se mantiene en Tigre, donde las opiniones sobre el ganador son divergentes.

Larreta y Bullrich: Dos Enfoques Diferentes

Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, candidatos de Juntos por el Cambio, tienen estrategias distintas. El voto por Larreta se considera más meditado, mientras que el voto por Bullrich es más impulsivo. La gran incógnita en este momento es si prevalecerá el centro sobre los extremos. Ante esta duda, nadie quiere quedarse atrás, y las combinaciones políticas están en pleno apogeo. Los invito a explorar el apasionante mundo del conurbano bonaerense, donde, una vez más, se decidirá el rumbo de la elección nacional.

El Rol Determinante de las Elecciones en la Supervivencia

El objetivo primordial de las elecciones es garantizar la supervivencia. Este enfoque es evidente en todos los territorios, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Las referencias a las elecciones son abundantes, pero prevalecen las opciones locales. En los despachos de los intendentes, se analizan encuestas, pero se presta una atención especial al pulso de la calle. En este momento, más que nunca, están obligados a recorrer las calles. ¿Qué descubren en el proceso? Aunque pueda parecer extraño, la elección no parece estar tan próxima si nos basamos en lo que observan en sus caminatas. Este ambiente de incertidumbre aumenta la tensión que los rodea, incluso en territorios donde la continuidad no parece estar en riesgo.

Sergio Massa y su Perspectiva Tranquilizadora

Sergio Massa, el candidato presidencial de la Unión por la Patria, busca transmitir tranquilidad. Inicialmente, debe eludir la formalidad de la contienda interna con Juan Grabois. Al igual que Cristina Kirchner recomendó a Massa y Alberto Fernández el libro «Una temporada en el quinto piso» de Juan Carlos Torre, es interesante analizar cómo se vive una tarde en el quinto piso del Palacio de Hacienda.

La hiperactividad de su doble rol como Ministro de Economía y candidato presidencial no impide a Massa sentarse para ser entrevistado y afirmar con seguridad: «Estoy muy tranquilo». A pesar de que el dólar ha subido nuevamente y ocupa las pantallas de televisión, Massa lo afronta con la certeza de que son movimientos comunes en estos tiempos de incertidumbre y especulación. ¿En qué se basa este estado de ánimo? Antes de la entrevista televisiva que duró 36 minutos y se emitió esa misma noche en Canal 26, Massa revela: «Tengo números». La cámara se enciende, y el misterio persiste en el ambiente.

Massa y su Enfoque en la Economía

A lo largo de la conversación, Massa profundiza en el argumento que, de manera moderna, podría compararse con el lema «estamos mal, pero vamos bien» de Carlos Menem. «Hay consignas peligrosas para la vida de la gente. Cuando hablan de eliminar los subsidios al transporte, en realidad están insinuando un aumento del boleto de colectivo de 60 a 600 pesos. Cuando mencionan la eliminación de los subsidios a las tarifas, están proponiendo elevar las facturas de 4000 pesos a unos 14 mil pesos», afirma Massa. Además, argumenta que no es el momento de cambiar el rumbo en medio del río. Su optimismo respecto al futuro de Argentina es impactante. Sin duda, esto explica por qué se ha arriesgado a ser candidato presidencial en un momento tan complejo.

La Competencia por el Voto Silencioso

Tanto Sergio Massa como Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio, buscan atraer a los votantes que actualmente forman parte de la minoría silenciosa. Aquellos que están políticamente activos y expresivos tienen claro a quién apoyar, como Patricia Bullrich en la oposición. Sin embargo, Javier Milei sigue siendo una figura sólida en sectores descontentos con la política y entre los menos informados, muchos aún se preguntan si Cristina Kirchner se presentará y qué se votará en agosto.

El gran desafío de estas elecciones es medir y comprender la temperatura política. La incertidumbre y la posibilidad de sorpresas son aún mayores debido al agujero que se ha creado durante estos años. Además, no hay un líder nacional que genere más simpatías que rechazos, lo que complica aún más las cosas.

La Preocupación por la Participación Electoral

Durante una reunión de intendentes de Unidos por la Patria, nadie se atreve a tomar la palabra, y las encuestas en sus territorios se observan en silencio en las pantallas de los teléfonos móviles. Los resultados son similares en todas partes: las candidaturas locales superan a las fórmulas nacionales y provinciales. En algunos distritos que obtuvieron el 60% de los votos en 2019, ahora apenas alcanzan el 40%. ¿Hacia dónde se dirigen esos votos? No está claro. Incluso los indecisos son difíciles de proyectar, ya que podrían optar por no votar. La participación electoral es una preocupación, especialmente para la oposición y aquellos que no tienen el control de las estructuras.

La Importancia de Ir a Votar

Javier Milei insiste en que la única forma de cambiar la realidad es ejercer el voto en lugar de quedarse en casa frente al televisor. Un intendente del conurbano describe las posibilidades del economista en términos prácticos: «Cuando surgió Cambiemos, tuvo que luchar contra la estructura sólida del peronismo en los territorios. Ahora, Javier Milei, como tercera fuerza, debe enfrentar a dos estructuras experimentadas con recursos significativos: Unión por la Patria y Juntos por el Cambio».

Estas coaliciones compiten por la continuidad o la alternancia, y los intendentes del PRO ven las elecciones locales como una cuestión de todo o nada. Para ellos, octubre es la final de una serie de enfrentamientos que comienza el 13 de agosto. Por lo tanto, no dudan en distribuir todas las boletas de candidatos nacionales, ya que la supervivencia local es su prioridad.

Los Desafíos en las Elecciones

Los jefes comunales del peronismo adoptan un enfoque similar. En las PASO, excepto en lugares donde no hay contiendas internas como Tigre, Hurlingham o La Matanza, seguirán una estrategia de «delivery» específica. Llevarán la boleta de Patricia Bullrich, la de Javier Milei o la de Larreta según las preferencias de los votantes. La elección será más que nunca a medida. Sin embargo, no descartan a Sergio Massa, ya que conocen su meticulosidad y el impacto que podría tener en el futuro político. Además, esta elección podría dar lugar a nuevos liderazgos que superen a Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

El Futuro del Peronismo

«Si gano, lideraré la reconstrucción del peronismo», afirma uno de los intendentes en una contienda acalorada en el Gran Buenos Aires. La mirada se centra en el municipio de Hurlingham, donde las encuestas sugieren que el intendente Juan Zabaleta tiene ventaja sobre el candidato de La Cámpora, Damián Selci. La organización liderada por Máximo Kirchner ha invertido recursos colosales, pero su reputación entre la población no es positiva. En La Matanza, tanto Massa como Cristina Kirchner observan encuestas que favorecen al Intendente Fernando Espinoza. La incógnita se mantiene en Tigre, donde las opiniones sobre el ganador son divergentes.

Larreta y Bullrich: Dos Enfoques Diferentes

Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, candidatos de Juntos por el Cambio, tienen estrategias distintas. El voto por Larreta se considera más meditado, mientras que el voto por Bullrich es más impulsivo. La gran incógnita en este momento es si prevalecerá el centro sobre los extremos. Ante esta duda, nadie quiere quedarse atrás, y las combinaciones políticas están en pleno apogeo. Los invito a explorar el apasionante mundo del conurbano bonaerense, donde, una vez más, se decidirá el rumbo de la elección nacional.

You may also like

Deja tu comentario

Periodista politico. Conductor de El Embudo y en Canal 26 de lunes a viernes de 20 a 22hs.

Elegidos del Autor

Últimas notas

Sebastián Dumont Digital © 2023 –  Todos los derechos reservados.

Hecho con ❤ by Becominds – Powered by Nimmus

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más