Inicio Noticias Utopía de la ruptura: Ser oposición o alternativa. 

Utopía de la ruptura: Ser oposición o alternativa. 

por Sebastián Dumont
0 Comentario
A+A-
Reset

Por Sebastián Dumont

“Apúrense que tengo que tomar una decisión”. El gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, con otras palabras, le pidió a los legisladores que definan lo antes posible la suspensión de las PASO como ya sucedió en el orden nacional. Es el paso previo para tomar la determinación de desdoblar los comicios convencido que la discusión bonaerense debe desengancharse de la nacional. Comenzará un tiempo de rosca en la legislatura donde los partidarios de Cristina Kirchner y de Sergio Massa tienen la posibilidad de clausurar o darle viabilidad a las pretensiones del mandatario. No hay nada demasiado novedoso en el horizonte donde el principal punto a discernir es si el principal espacio opositor a la Libertad Avanza llega unido o dividido a los comicios de medio tiempo. Todo apunta a la unidad, aunque duela. No lograrla llevaría a una pérdida anticipada de proyectos presidenciales con miras al 2027. Pasar de ser oposición a alternativa es el gran dilema. 

En fecha concurrente o separada, las elecciones bonaerenses ya están desdobladas. El argumento para votar en momentos distintos se posa, entre otros aspectos, en que hacerlo en una misma fecha sería muy engorrosa para los votantes. Es decir, dos urnas, dos maneras distintas de votar – una con el sistema tradicional de listas sábanas y la otra con la boleta única de papel -. Todo muy engorroso. De allí a querer partir las fechas. Pero con la puja de fondo de hacer bien nítida la discusión que hay y es quien se queda con la conducción de la oposición en los dos años que le quedan al mandato de Javier Milei. O es Cristina o es Axel Kicillof. Es lo que ellos creen sin mirar al resto del interior del país que espera con paciencia estratégica que la pelea bonaerense decante. 

Es allí donde podrían alumbrarse nuevos proyectos del interior hacia la capital. ¿O acaso no piensa en ese sentido el gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora?. Tan sólo para mencionar un ejemplo. Ni hablar del “cordobesismo” y sus amagues permanentes para exportar sus métodos a todo el país. Pero como la caja de resonancia está en la Provincia de Buenos Aires, las miradas no suelen posarse en intensos movimientos que ya se están dando en el interior del país. 

Razones simples llevan a pensar que no habrá ruptura final entre Cristina y Axel. Aún a pesar de que el vínculo personal no volverá a ser el de antes. El gobernador ya tomó la decisión de irse de la casa y eso es lo que lo impulsa a un proyecto de emancipación. Para Cristina Kirchner sentirse desafiada es una herida compleja de asimilar. Pero esto es política. Y los intereses suelen estar por encima de los afectos. 

Por eso, si priman los intereses y no los afectos o enojos personales, la unidad es la salida más lógica. Ir divididos a las elecciones a riesgo de perder ambos sería el final de cualquier proyecto para cuando se discuta, de verdad dentro de dos años y medio. 

Pasada la apertura de sesiones en la provincia de Buenos Aires el desdoblamiento electoral asoma cómo lo más probable, lo que necesariamente no significaría una ruptura de Kicillof con Cristina Kirchner. ¿Cuál sería el sentido? Alumbrar un nuevo liderazgo podría ser la respuesta. Pero si van divididos y CFK le gana el Conurbano se termina el sueño presidencial. Mejor tensar para negociar. Y, hábilmente, el gobierno nacional lo exalta a Axel para envalentonarlo en una compulsa que, en esta elección, al único que favorece la división es a Javier Milei.

Dividir el tablero político es siempre un activo que buscan conquistar los oficialísimos. Tienta pensar que La Libertad Avanza transita por ese mismo camino aunque pretenda mostrarse como innovador a la hora de hacer politica. Es cierto sí que, analizar de más las movidas políticas implica un riesgo. En la mayoría de las ocasiones los comportamientos suelen estar más vinculados con las reacciones humanas que ser el resultante de laboratorios muy sofisticados. La forma de ser del Presidente Javier Milei se enmarca en ese sentido. Pensar que todo es producto de estrategias super estudiadas y puestas en funcionamiento probablemente nos lleven al error. Casos como el “criptogate” o la pelea con Facundo Manes son los más recientes ejemplos. 

¿Eso significa que no hay planes? Para nada. Los hay y se los está ejecutando. El camino para que el tablero opositor se parta en mil pedazos es el sueño húmedo de la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Habrá que ver quienes están dispuestos a ser arietes de esa estrategia. No sólo la referencia es para el peronismo. Lo es también para el Pro que tiene que tomar la decisión de buscar un frente electoral o mantener la independencia. Hay cada vez más dirigentes amarillos con ganas de pintarse de violeta. Tiempo al tiempo. La tarea la inauguró el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela que, junto a Sebastián Pareja, van anunciando como concejales que ingresaron por el partido de Mauricio Macri ahora se suman a la Libertad Avanza. 

Quizá habrá que acostumbrarse a que el nuevo diseño electoral alumbre frentes más heterodoxos. Peronistas con radicales, radicales con el PRO. Algo de eso se viene gestando hace tiempo donde, a la expectativa del final de la novela Cristina- Axel, un grupo de intendentes, ex intendentes, legisladores etc creen que hay margen para construir un espacio que tenga anclaje bonaerense aunque pueda tomar referencias en otras provincias. La lista es larga y con muchas desconfianzas de quien es quien y, sobre todo, que objetivos buscarían. Uno de esos intendentes que suele alentar este armado luego terminó firmando en la conformación de la estructura del partido justicialista que preside Cristina Kirchner.  “Lo mandaron a espiar” dicen sus colegas recordando supuestos viejos vicios de ese alcalde. 

En cualquiera de los casos, la gran incógnita del año electoral es si se consolida Javier Milei con un triunfo que sorprenda por su magnitud o comienza a construirse una alternativa a la Libertad Avanza que sea algo más que oposición. Ese es el gran dilema. Ser oposición es más fácil que convertirse en alternativa. Ese campo aún está vacante. No hay tanto apuro. En definitiva, Javier Milei se terminó de convertirse a finales del 2023. 

Los errores propios del gobierno nacional lo llevaron, por primera vez, a perder la centralidad y el manejo total de la agenda. Asentado en la imagen que construyó a expensas del desgaste de los “políticos tradicionales” con la baja de la inflación como eje medular de su accionar, el acuerdo con el FMI asoma crucial para sostenerse en ese andarivel que garantice el éxito electoral. Suele ser una característica habitual de la vida pública argentina que, las ineficiencias institucionales cobren relevancia cuando el bolsillo ya no responde. Existe un generalizado ánimo a que no haya un nuevo fracaso y eso invisibiliza elefantes en un bazar. Ha sido así siempre. ¿Por qué pensar que ahora cambiará? 

You may also like

Deja tu comentario

Periodista politico. Conductor de El Embudo y en Canal 26 de lunes a viernes de 20 a 22hs.

Elegidos del Autor

Últimas notas

Sebastián Dumont Digital © 2023 –  Todos los derechos reservados.

Hecho con ❤ by Becominds – Powered by Nimmus

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más