Inicio Opinión El Comienzo de una Nueva Era Política en Argentina

El Comienzo de una Nueva Era Política en Argentina

por Sebastián Dumont
0 Comentario
A+A-
Reset

Introducción: En las últimas horas, asistimos al final de una era en Argentina, sin importar el resultado del próximo domingo. El país está a punto de entrar en una nueva etapa política, marcada por el surgimiento de alianzas inéditas y el desenlace de coaliciones tal como las conocemos. Esta transformación está destinada a dar forma al panorama político en los años venideros, con ascensos y descensos. En la provincia de Buenos Aires, un detalle importante destaca a partir del 23 de este mes: los intendentes que obtengan la reelección y el propio gobernador si lo logra, comenzarán sus últimos mandatos, un hecho sin precedentes en la historia bonaerense. Mientras nos preparamos para el domingo, una palabra se repite constantemente en los círculos políticos: «impredecible».

Nuevas Alianzas Políticas:

La Incertidumbre Electoral: Los encuestadores y analistas de opinión han encontrado una manera peculiar de cubrirse ante posibles sorpresas electorales. Han mencionado diversos escenarios «a menos que aparezca un cisne negro». En las PASO, el cisne negro se presentó en la figura de Javier Milei, quien, a pesar de figurar en tercer lugar en encuestas previas, hoy lidera las preferencias. La posibilidad de una segunda vuelta entre Sergio Massa y el economista libertario está en el aire.

Expectativas en el Entorno de Massa: En el equipo de Sergio Massa, la expectativa es alta respecto al desempeño del ministro de Economía. Afirman que ha ganado terreno en el conurbano bonaerense, mientras que Patricia Bullrich ha hecho lo propio en el interior del país. A nivel nacional, aseguran estar en un empate técnico con Javier Milei, en un rango de entre el 30% y el 35%. Este escenario podría permitir a Axel Kicillof renovar su mandato como gobernador.

El Abrazo Significativo: La imagen del abrazo entre Massa y Kicillof al cierre de la campaña en Buenos Aires representa uno de los puntos clave en la política argentina actual. El resultado electoral definirá en gran medida el rumbo del país. Sin embargo, detrás de esta imagen, existe otro acontecimiento relevante: la ausencia de La Cámpora. Máximo Kirchner, quien encabeza la lista de diputados por la provincia, ha perdido visibilidad en esta etapa de la campaña. Este cambio se debe en parte a su asociación política con Martín Insaurralde, quien ha caído en desgracia.

La Influencia de Mario Secco: Se rumorea que el intendente de Ensenada, Mario Secco, ha tenido un papel fundamental en esta disminución de la influencia de Máximo Kirchner. Secco es un importante referente del ala dura kirchnerista y es quien dio origen a la «Mesa de Ensenada». Su influencia se está debilitando, y este parece ser el cumplimiento de la advertencia de Mario Ishii, barón del conurbano, quien había instado a Máximo Kirchner a no intervenir en José C. Paz.

Nuevos Esquemas Políticos:

Reconfiguración Política:

En medio de la transformación política, se fortalece un eje que busca desplazar o, al menos, capturar parte de la influencia de Insaurralde en diversos ámbitos. Figuras como Mario Secco, Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza están listas para avanzar en este nuevo esquema. Es probable que se sumen aliados de la primera sección electoral. Algunas de las responsabilidades que Insaurralde tenía durante la campaña ahora están en manos de otros.

Desafío a Juntos por el Cambio:

La política argentina experimenta un cambio importante, y el domingo o, a más tardar, el 19 de noviembre, la coalición «Juntos por el Cambio» tal como la conocemos llegará a su fin. Los intendentes que forman parte de esta alianza están haciendo todo lo posible para garantizar la victoria en sus distritos. Esto implica distribuir boletas sin los candidatos nacionales y, en algunos casos, promover una votación en libertad. Los intendentes, tanto peronistas como radicales, reconocen que esta elección es crucial para su supervivencia.

Conclusion

El panorama político de Argentina está experimentando una reconfiguración significativa. Nuevas alianzas y coaliciones están surgiendo, mientras los antiguos esquemas políticos se desvanecen. La incertidumbre electoral y la búsqueda de supervivencia son los temas dominantes en esta etapa de la política argentina. Sin duda, se avecina una nueva era llena de desafíos y cambios.

You may also like

Deja tu comentario

Periodista politico. Conductor de El Embudo y en Canal 26 de lunes a viernes de 20 a 22hs.

Elegidos del Autor

Últimas notas

Sebastián Dumont Digital © 2023 –  Todos los derechos reservados.

Hecho con ❤ by Becominds – Powered by Nimmus

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más